El Lean se puede definir como un paraguas que abarca un conjunto de principios y técnicas sin que exista una lista oficial de toda esta terminología ni tampoco su clasificación en categorías. La distribución que nosotros proponemos es la siguiente:
4 principios básicos tales y como se presentan en el manual de referencia “Lean Thinking”:
- Valor añadido: identificación de la utilidad dividido por el coste de un producto y de sus operaciones
 - Flujo: el producto en curso avanza de un proceso al siguiente sin stocks intermedios
 - Método Pull: el proceso posterior define el momento y la cantidad a entregar del proceso anterior
 - Mejora continua: dinámica progresiva para seguir obteniendo ganancias
 
5 principios adicionales como conceptos transversales a toda la metodología:
- Medición: acudir a la fuente para obtener datos por uno mismo
 - Estandarización: definición de parámetros y procedimientos de operación óptimos
 - Nivelación: establecer a lo largo del tiempo una carga de trabajo constante
 - Control visual: sistemas para advertir incidencias y reducir los tiempos de resolución
 - Calidad en origen: identificar los defectos cuando se producen para asegurar producto OK en todo momento
 
Y, finalmente, 6 técnicas que, respecto a los principios, tienen un mayor contenido y que pueden considerar metodologías en sí mismas:
- Mapas de proceso: herramientas gráficas para documentar los procesos
 - Cuadro de mando (OEE): panel de indicadores del proceso de estudio en los que destaca el control de la eficiencia
 - Kanban: sistema para garantizar el método Pull en procesos que no se pueden conectar en flujo
 - 5’S: aplicación progresiva de 5 acciones basadas en el orden y la limpieza para incrementar la productividad en los puestos de trabajo
 - TPM: programa para mejorar la eficiencia de las máquinas basado en potenciar el mantenimiento preventivo
 - SMED: reducción de los tiempos de cambio de referencia para incrementar la disponibilidad y flexibilidad de las máquinas
 
El especialista Lean debe dominar este conjunto de herramientas para poder recurrir a ellas cuando se requiera en un proyecto de reingeniería.
Sobre el autor